miércoles, 12 de agosto de 2015

Introducción al Modulo

La prueba es lo más importante de todo proceso judicial, solo a través de la actividad probatoria el Juez pronunciará su sentencia, ya que la misma es el sustento de la condena, absolución o sobreseimiento del acusado en el proceso penal, su relevancia en todos los sentidos es suprema, es por ello que en el campo del derecho procesal penal el tema de la Prueba ilícita, genera complejas y profundas discusiones debido a los valores que se conjugan, al constatarse que un proceso es nulo por razón de que las pruebas sean prohibidas o se practicaron con violación de normas fundamentales o por el desconocimiento de procedimientos legalmente determinados.

La prueba ilícita probablemente sea uno de los temas más complejos sobre los que se ha venido ocupando ampliamente la doctrina procesalista, aunque, en los últimos tiempos, dada la incidencia importante que tiene en el ámbito del Derecho constitucional, concretamente, en la materia de los derechos fundamentales, ha entrado también en el punto de mira y análisis de la doctrina constitucionalista.

Se trata así de una regla que adquirirá una naturaleza y contenido constitucional, con independencia de que la misma se regule en el texto constitucional, en la ley o se construya jurisprudencialmente cuando uno se aproxima al estudio de esta materia lo primero que salta a la vista es la diversidad terminológica que se emplea en la doctrina y en la  jurisprudencia para referirse a ella. Así se utilizan, entre otros, los siguientes términos: prueba prohibida, prueba ilegal, prueba ilícita, prueba inconstitucional, prueba nula, prueba irregular, o prueba viciada.

La Prueba Ilícita enmarcada en el Código Orgánico Procesal Penal, se limita al reproche de una prueba que ha sido practicada con vulneración del debido proceso; pero se hace necesario indagar con respecto a este hecho y las consecuencias jurídicas que produce ya que con esto se ampliaría la información que se tiene sobre la prueba ilícita la cual muchas veces es confundida en sus diferentes acepciones.


OBJETIVO GENERAL




Analizar la prueba ilícita penal, tanto en la Constitución Bolivariana de Venezuela, como en el Código Orgánico Procesal Penal, todo ello para contar con las herramientas de hermenéutica jurídica indispensables para identificar y detectar las principales causas de ilicitud de las fuentes de prueba en el proceso penal venezolano

No hay comentarios:

Publicar un comentario